Categoría

Organizacion espacial en educacion infantil

prepararse para apoyar el aprendizaje de los niños

La enseñanza de la alfabetización es una práctica encarnada. Las prácticas pedagógicas de los profesores se dirigen al cuerpo de los niños. Estas prácticas se basan en los propios conocimientos, experiencias y creencias de los profesores sobre la alfabetización, así como en las construcciones de la alfabetización en el plan de estudios. Todo ello da forma a los sujetos alfabetizados en los que se convierten los niños. En

Es a través de estas prácticas que los niños se convierten en sujetos alfabetizados. Este artículo explora cómo los niños se convierten en “escritores”, utilizando la obra de Foucault sobre el poder y lo espacial como lentes teóricas. El artículo se basa en la idea de que todo ocurre en el espacio. Nosotros construimos el espacio y el espacio nos construye a nosotros, las relaciones sociales sólo pueden darse en el espacio. Pero, como el espacio y las relaciones sociales se constituyen mutuamente, pueden transformarse entre sí. Los datos proceden de un proyecto de

proyecto de investigación con métodos etnográficos en aulas de educación infantil en Sudáfrica. Se aplica una lente espacial y temporal a las observaciones de la enseñanza de la escritura en dos aulas de preescolar (de 4 a 5 años y de 5 a 6 años) y en un aula de primer grado, y se ilustra cómo las prácticas mundanas son cruciales para el aprendizaje y la enseñanza. Plantea cuestiones sobre el modo en que el tiempo y el espacio en los primeros años de vida producen sujetos alfabetizados y la influencia de la técnica global.

cómo organizarse para el aprendizaje a distancia

Este proyecto investigará las consecuencias de la densificación urbana para los centros preescolares del centro de la ciudad -sin patio propio, con patio en la azotea o en un pequeño recinto- y sus prácticas de movilidad. Los métodos utilizados son el trabajo de campo etnográfico en varios centros preescolares del centro de Estocolmo junto con entrevistas con políticos locales, planificadores urbanos y funcionarios responsables del tráfico, el transporte público y la educación infantil en la ciudad de Estocolmo. Investigar las prácticas reales de movilidad de los niños de preescolar del centro de la ciudad en espacios urbanos densos es crucial para nuestra comprensión del acceso de los niños pequeños a los espacios urbanos en términos de movilidad, aprendizaje y juego. Basándose en las teorías sobre la infancia y la movilidad, el objetivo del proyecto es investigar la movilidad cotidiana de los niños de preescolar del centro de Estocolmo y el uso de los espacios en términos de desplazamiento a pie/en bicicleta de carga/con el transporte público, las actividades educativas, el movimiento y el juego en y entre los entornos de vida. Las siguientes preguntas de investigación impulsarán el estudio:

cómo montar centros en tu guardería o centro de preescolar

A Monique, como a muchos niños pequeños, le encantaba vaciar y llenar todo. Llenaba ollas y sartenes con bloques de madera, quitaba la tapa de su cubo clasificador de formas y lo llenaba con pelotas de goma, y se deleitaba vaciando su pequeña cesta de juguetes. Al mismo tiempo, a través de las interacciones con los cuidadores, aprendía palabras y frases posicionales como dentro, encima y debajo.

Poco después de su segundo cumpleaños, mientras jugaba con su juego de bloques de madera, Monique se fijó en una esfera que estaba junto a la base de un cono y anunció “¡I-skeem!” con entusiasmo. Su madre, al mirar, tardó un minuto en darse cuenta de que Monique veía lo que parecía un cono de helado en la disposición de los bloques.

Varios meses después, en el colegio, Monique estaba enterrando juguetes en el arenero. El profesor Jorge la observó mientras escondía dos juguetes pequeños. Después de hablar con ella sobre las “semillas” (esa misma mañana habían leído “La pequeña semilla”, de Eric Carle), observó cómo la niña recuperaba con precisión ambos juguetes del lugar donde los había enterrado.

Nuestro mundo visual y táctil está formado por objetos situados en el espacio. Comprender los atributos de esos objetos y dónde se encuentran (y, sobre todo, cómo podemos llegar a ellos) son algunos de los aspectos más importantes del desarrollo en la vida de un niño pequeño. He aquí algunas razones:

organización de la sala de clases en casa + best

ResumenSe realizó un estudio descriptivo para examinar los efectos de la disposición del espacio de juego dentro de una guardería familiar. Los sujetos fueron 6 niños de cuatro años que fueron grabados en vídeo jugando en tres condiciones ambientales diferentes. En la condición 1-a, fueron grabados al principio y al final de un mes en un entorno de juego organizado al azar que no estaba dividido en centros de juego distintos. En la condición 2, se les grabó de manera similar dentro de un área espacialmente definida y dispuesta de acuerdo con investigaciones anteriores. En la última condición, la 1-b, el entorno de juego volvió a un estado indefinido. Como en el caso anterior, se observó a los sujetos en este entorno al principio y al final del mes. Se descubrió un efecto de novedad: en cualquier condición, los sujetos estaban más comprometidos y mostraban más curiosidad y entusiasmo al principio del mes que al final. Al final del mes, en las condiciones 1 y 3, los sujetos estaban significativamente menos comprometidos y se observaba más aburrimiento, ensoñación, confusión y enfrentamientos con los compañeros. En el espacio definido, en cambio, no se observó esta disminución del compromiso. Se consideran recomendaciones para el diseño de los entornos de las guarderías familiares.

  Unidades didacticas educacion infantil 5 años